Franco Toledo responde tres preguntas
- futuroseran
- 18 jul 2021
- 3 Min. de lectura
¿Cómo empezaste a escribir poesía?
Empecé a escribir poesía en la adolescencia como una necesidad de exorcizar lo que me pasaba, en un primer momento no tenía interés en publicar solo trasmutar lo que me sucedía como una manera de desligarme de todo eso, sobre todo la incertidumbre ante preguntas esenciales que siguen siendo fundamentales a la hora de escribir. Ese acercamiento no hubiera ocurrido sin la lírica de Spinetta.
¿Qué poetas estás leyendo? ¿Qué poéticas te interesan? ¿Influyen en tu manera de escribir?
Últimamente leí la obra completa del conde de Lautréamont y estoy releyendo un libro de César Vallejo. Me interesan mucho los poetas malditos por el hecho que representaban la decadencia de los valores de la sociedad en la que estaban inmersos y por su ética filosófica, existencial y su lenguaje rupturista. En el acto de escribir, el dialogo a través de la lectura que tenemos con escritores que nos han apasionado se trasluce en esas conversaciones con lo leído, con lo que sentimos y pensamos.
¿Cómo ves el panorama poético en Mendoza en cuanto a formación, edición y circulación de libros?
El panorama poética a nivel provincial no me gusta. De lo que he leído me ha llamado mucho la atención la poeta Marianela Cursi, que lamentablemente todavía no publica. Creo que el posmodernismo es un mal de época que se expresa en la literatura y esto también impacta en la provincia. Eso se expresa en la visión de la juventud pequeño burguesa desvinculada de la tradición de la literatura a lo largo de la historia. Creo que para romper con algo hay que primero conocerlo. Aunque se proclaman anti sistémicos en su visión hay una decadencia de lo íntimo que constituye a la poesía. Hay una frase de Artaud que me parece adecuada para describirlos: todos los escritores son unos cerdos, especialmente los de ahora.
En cuanto a la pregunta de circulación y edición me parece un gran trabajo el de la librería Payana, por lo que difunde autores mendocinos y es un trabajo a pulmón. Pero desconozco mucho del tema así que prefiero decir solo eso.
A continuación presentamos cinco poemas de Franco Toledo:
Cuando nazca
Nacerá el instante que triture al disfraz de euforia
que cubre mi soledad, nacerá el instante que besé
las lágrimas de fuego, que dejó aquel niño marchito
en mi memoria. Oh extraño día es el de ahora en
el que soy un hospicio de sombras, oh extraño día
es el de ahora en el que soy una estrella sin luz ni
memoria
Voces
Y mi cuerpo es el hospicio de criaturas que
despedazan la pureza de mi locura. ¿Y quien
acaso es el que ahora habla?, si mi alma es el
perfume de un aliento de voces, si mi alma es una
luz oscura, de siniestra belleza y agria dulzura. Y para
aliviar, para aliviar todo, yo me empapo como un
pájaro en un charco de luz y dibujo mi inocencia
detrás de la luz. ¿ Y quién acaso
Es el que ahora habla?
En donde estoy
Aquí donde toda muerte renace en la sangre
Aquí donde los ojos buscan una ceremonia pura para disolverse
Aquí estoy yo asomando la piel en las grietas de las palabras
Y qué martirio es el mío de fulminarse los ojos mirando el alba
Y qué manía inquirir qué hay debajo de la sombra que nos sigue
Los jardines de niebla
Como jardines de niebla se
propagan las sombras y un niño quema los
jardines con sus ojos. La oscuridad
se viste de luz y la verdad es
una prostituta muda con un traje
de sombras
Cuando se es
Y mi cuerpo es una flor anciana
Y mi soledad es una sombra vieja
Y mi deidad es una niña huérfana
Y mi alma una roca sedienta y este ser
que es cuando pudo haber sido nada

Franco Toledo nació en Maipú, Mendoza en 1996. Ganó una Olimpiada de Filosofía a nivel provincial, luego comenzó a estudiar la Licenciatura en Historia pero otras inquietudes lo decidieron a cambiarse al Profesorado de Lengua y Literatura que cursa en eI Instituto de Formación Docente General San Martín. Publicó un libro de poesía en 2020, Gritos y cantares del idiota, con la editorial Huesos de jibia de Buenos Aires. Actualmente trabaja en un nuevo libro.
Comments