top of page

Llega la XII edición del Festival Internacional VaPoesía Argentina


Bajo el lema “literatura e inclusión”,  escritores internacionales y nacionales se reúnen en Mendoza y Buenos Aires. El Festival ha convocado a más de 170 escritores desde que inició.


Se realizará del 28 de octubre al 8 de noviembre en Buenos Aires y Mendoza la XXII° Edición del Festival Internacional VaPoesía Argentina, que desde sus inicios en 2013, ha convocado a más de 170 escritores internacionales y nacionales y ha recorrido más de 26.000 km para abrir el diálogo poético en cárceles, escuelas, barriadas populares, comedores, sindicatos, poblaciones originarias y refugios de gente en situación de calle, entre otros ámbitos. Este año, las actividades serán entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre en Mendoza y, en Buenos Aires, continuarán desde el 4 hasta el 8 de noviembre.

La consigna “literatura e inclusión” refiere al objetivo del Festival de vincular la poesía a barrios y poblaciones alejadas de los centros urbanos y/o en situación de vulnerabilidad social. VaPoesía es un espacio cultural con la clara misión de acercar a los autores a las comunidades para compartir con niños, adolescentes y adultos que se acerquen a las actividades. Más de 50000 personas han participado desde la primera edición.

El Festival piensa el arte, en especial la poesía, como una herramienta fundamental para la transformación social y el progreso social y comunitario de grupos vulnerables. Los directores, Marta Miranda y Ricardo Rojas Ayrala, escritores y gestores culturales, quieren llevar lo literario fuera de sus circuitos ordinarios. Pese a las dificultades en lo económico y social que atraviesa nuestro país, y en particular lo relacionado a las actividades culturales, ante este panorama decidieron redoblar esfuerzos, porque consideran vital seguir manteniendo el espacio.

La palabra es el medio más inmediato de socialización y comunicación. Los horizontes para la reflexión, la expresión y la multiplicación de oportunidades se generan conversando con la gente en su territorio y cotidianidad. Las actividades apuntan a la integración, a la no marginalidad, a la oportunidad de reinserción social para cada uno de nuestros ciudadanos.

“En todos los estratos sociales y geografías, la gente tiene  algo para decir. Si esto mismo nos lo dice una persona que hace de la escritura su vida, esta frase cobra un significado poderoso y movilizador. Llevando a los trabajadores de la palabra a estos encuentros, VaPoesía Argentina crea el espacio para que la comunicación y la magia sucedan”






Poetas y realizadores participantes de la XII edición:


Magnus Olssen – Suecia; Liliana Ponce – Argentina; Laura Lopez – Argentina; Javier Naranjo – Colombia; Sergio Morán – Argentina; Marcelo Carnero  – Argentina; Valeria Sandi – Bolivia; Mabel Albesa – Argentina; Alejandro Decesare – Argentina; María Laura Decésare  – Argentina; Orlanda Agudelo Mejía - Colombia; Jotaele Andrade - Argentina


¿Cuándo y dónde?

Del 28/10 al 1/11 en Mendoza y del 4/11 al 8/11 en Capital Federal y la provincia de Buenos Aires.


Actividades abiertas al público general

En Mendoza:  

28/10 Acto de apertura. Rotary Club Guaymallén.

Actividades en territorio:29/10 Rotary Club El Portillo-Municipalidad de Tunuyán: Centro Integración Comunitaria/                   Puente de Letras. Las Heras.

30/10  Complejos Penitenciarios Almafuerte I y II. Luján de Cuyo.

31/10 Honorable Legislatura de Mendoza /  Biblioteca Comunal Hijas de Huanacache. Lagunas de Huanacache, Lavalle.

1/11  Complejos Penitenciarios Boulogne Sur Mer y San Felipe. /   S.U.T.E. Poesía y Trabajo. Ciudad.


En Buenos Aires:

4/11: 19hs. Lectura Inaugural en el Teatro de la Asociación Bancaria.

5/11:  10hs. Instituto de Menores en Conflicto con la ley José de San Martín - con el poeta Magnus Olssen.

15.30hs. Escuela de Artes y Oficios Monseñor Romero, Villa La Cárcova, José Leon Suarez con los poetas Andrade, Cesario, Naranjo; Agudelo, Sandi

6/11: 10 hs. Centro Educativo Nivel Secundario (CENS) N° 69 -Televisón Pública; con los poetas Lopez, Andrade, Sandi

18hs Asociación Gremial Trabajadores del Subte.

7/11: 14hs Lectura compartida con No Tan Distintes (colectivo LGTB+ y Mujeres en situación de vulnerabilidad social) y con los poetas Lopez, Agudelo, Magnus.

19 hs.  Biblioteca “El Resplandor”, Boedo; con los poetas: Sandi, Jotaele, Naranjo

8/11: 14hs. Actividad en Programa de Alfabetización, Educación Básica y Trabajo para Jóvenes y Adultos (PAEBYT) de la Ciudad de Buenos Aires, Barracas.

19.30 hs. Cierre en Café-Bar La Poesía.


Redes de VaPoesía


Contacto

Prensa: Natalia Rótolo 1156664264

Directores del Festival: Marta Miranda: 02215 37-0932 y Ricardo Rojas 1144357392


Commentaires


F.png
bottom of page